lunes, 16 de noviembre de 2015

El EBEP y la Evaluación del Desempeño.


OBJETIVOS

1.- Conocer la normativa vigente del EBEP sobre la "Evaluación del Desempeño".
2.- Conocer la aplicación y utilidad práctica de la "Evaluación del Desempeño".
3.- Conocer los elementos básicos del diseño de un sistema de "Evaluación del Desempeño".
4.- Implantación de la "Evaluación del Desempeño".

CONTENIDOS

1.- Definición de evaluación del desempeño: es el procedimiento formalmente establecido para conocer y evaluar la contribución que cada empleado público hace a los objetivos de la organización. Se deben utilizar métodos y técnicas fiables y válidas. Es distinto de la VPT (Valoración Puestos de Trabajo). De gran utilidad para la promoción y/o la funcionarización del Personal Laboral.

   Son materias objeto de NEGOCIACIÓN SINDICAL: acción social, calendario laboral, criterios ofertas de trabajo, condiciones de trabajo, normas para la "Evaluación del Desempeño", etc.

2.- Ventajas de la evaluación del desempeño: ver necesidad de volver a capacitar, ver potencial no aprovechado, ayuda a la planificación y desarrollo de la carrera profesional, ver errores en el análisis y diseño del puesto (por imprecisión de la información, errores en concepción del puesto,…), conduce a la "Certificación" del personal, etc.


3.- Vinculaciones, según el EBEP, de la evaluación del desempeño: la evaluación del desempeño está vinculado con la carrera horizontal o progresión y la gestión de competencias.
La regulación de la evaluación del desempeño  en el EBEP: art. 17-b, 20, 24-c, 23-c
Tendencia: no al café para todos, no a la falta de transparencia, no a un sistema tecnocrático rígido y burocrático.

4.- Relación de la evaluación del desempeño y la mejora organizativa permanente en:
4.1.- Los métodos de trabajo.
4.2.- La calidad del trabajo.
4.3.- La eficiencia en el trabajo.
4.4.- La estructura organizativa: diseño del trabajo, planificación, distribución evaluación.





DISEÑO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

1.- Para qué vamos a evaluar,   2.- Qué vamos a evaluar,   3.- Quién va a evaluar,   4.- Cómo se va a evaluar,   5.- Cuestionario de evaluación del desempeño.

1.- PARA QUÉ VAMOS A EVALUAR: para la formación, orientación, crecimiento, mejora,…

2.- QUÉ VAMOS A EVALUAR: resultados obtenidos en el puesto de trabajo. Conviene utilizar modelos cuantitativos y cualitativos, métodos centrados en el ejecutor (rasgos personales, habilidades,…), métodos centrados en los resultados (objetivos), métodos centrados en la conducta (factores), métodos centrados en la comparación (ranking, por pares,…), etc.

3.- QUIEN VA A EVALUAR: clásico (jefe inmediato), expertos independientes, autoevaluación del interesado, el usuario del servicio, etc.

4.- CÓMO SE VA A EVALUAR: entrevistas, cuestionarios, mixto, etc.

5.- EL CUESTIONARIO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO versa sobre:  
      a) Ejecución y calidad del trabajo: precisión, habilidad, utilización equipo,…
      b) Desarrollo y formación profesional: formación, desarrollo, implicación, etc.
      c) Iniciativa y creatividad: autonomía, etc.
      d) Trabajo en equipo/cooperación: mucho, poco, bastante,…

      IMPORTANTE: debe existir una Comisión de Evaluación del Desempeño que valida o modifica las evaluaciones hechas por los jefes-evaluadores. También debe existir una Comisión de Apelación. La comisión de evaluación del desempeño está dentro del comité de productividad (o Secretaría Técnica del Comité de Productividad).


Ejemplo práctico de CUESTIONARIO 
de "Evaluación del Desempeño".

1.- TRABAJO EN EQUIPO:
Colabora con la consecución de los objetivos del departamento.
Propicia un ambiente positivo.
Aporta soluciones constructivas.

2.- COOPERACIÓN:
Trasmite conocimientos a los demás.
Participa de forma activa en el grupo.
Colabora con otros departamentos si surge la necesidad.
Se esfuerza por hacerlo bien e impulsa a los demás en la misma dirección.

3.- DISPOSICIÓN:
No se ausenta innecesariamente del trabajo.
Escucha opiniones e informaciones del resto del equipo.
Reacciona con autocontrol ante conflicto.
Valora las aportaciones de los otros miembros del equipo.

4.- INNOVACIÓN:
Incorpora o propone mejoras en los procedimientos.
Encuentra soluciones nuevas e innovadoras.




domingo, 30 de agosto de 2015

La Funcionarización del Personal Laboral (I)

Lo trataremos de forma sintética:

1.- Los procesos de funcionarización se encuentran regulados en la DT 2ª del EBEP. Es un derecho subjetivo que una plaza se funcionarize; el Personal Laboral Fijo tiene una expectativa pero no un derecho. El EBEP desaconseja una funcionarización masiva (evitar que sean vías de escape).

2.- Es voluntaria y se vincula al proceso de promoción interna (horizontal-vertical). Se da una readscripción del puesto de laboral a funcionario. Nunca se pierde poder adquisitivo.

3.- La funcionarización es un proceso selectivo dirigido al Personal Laboral Fijo(1) . La exigencia de los procesos es muy dispar, las pruebas son flexibles pues se reconocen las pruebas teórico y prácticas ya superadas en su día por el Personal Laboral.

4.- La funcionarización es una solución excepcional y extraordinaria para que puedan incorporarse a esa nueva condición jurídica.

5.- Recordemos que el puesto de funcionario posee “funciones de autoridad”; comporta autoridad pública o la responsabilidad de atender los intereses generales de la Administración.








jueves, 16 de julio de 2015

REINVENTAR EL ESTADO DE BIENESTAR. EL CASO DE SUECIA.

En Suecia desde 1932 a 1976 gobierna la socialdemocracia ininterrumpidamente. Luego de 1982 a 1991 vuelve a gobernar la socialdemocracia, y de 1994 a 2006 también gobierna la socialdemocracia. Fue el primer ministror Albin Nansson, que gobierna desde 1932 a 1946, quien construye el sistema de seguridad social y servicios sociales básicos en colaboración con los sindicatos. Se instauró una clase media en la mayoría de toda la población.

Se trataba de la vía socialdemócrata al socialismo, que en vez de socializar las fábricas y otros medios de producción, buscaba socializar los resultados de la producción a través de los impuestos. Franklin D. Roosvelt comentó de Suecia: “tiene una familia real, un gobierno socialista y un sistema capitalista trabajando conjuntamente de la mano y de la forma más feliz que pueda imaginarse”.

La carga tributaria se duplicó entre 1960 y 1989, pasando del 28% al 56% del PIB. 
El gasto público pasó de ser en 1960 del 31% PIB a ser en 1980 el 60% del PIB. 
Dato curioso: en el año 2006 la carga tributaria en España era del 37% del PIB mientras en Suecia estaba en el 50%.

En los años 90 entra en fuerte crisis el Estado del bienestar. Fue una experiencia próxima a la muerte. En 5 años el paro pasa del 2,6% al 12% en 1994. Los ingresos tributarios caen al disminuir el empleo. Se da un estallido del déficit público.

Las reformas de austeridad y estímulos realizadas desde 1991 hasta 1998 vuelve a estabilizar el Estado de bienestar pero reformulado. Algunas de estas medidas fueron:
a) Recorte empleo público y optimización de todos los recursos.
b) Se rebaja el salario por subsidio.
c) Hacen más efectivos los servicios públicos mediante licitaciones, optimizando la eficiencia de sus recursos humanos, etc.
d) Reforma del sistema de pensiones: se ligan las cuantías tanto al crecimiento económico como a la situación demográfica. Las razones: aumento personas jubiladas, prolongación de las expectativas de vida y baja natalidad. El sistema de pensiones se compone de dos partes: uno colectivo de reparto (supone la mayor parte) y de otro individual de capitalización (siempre estos fondos supervisados por un ente estatal).
e) Reformas pro-trabajo. Políticas que busca aumentar la participación laboral de la población. El paro en el 2008 ronda el 7%.
f) Amplia libertad de elección de servicios del bienestar.

Ofrecemos algunos datos de interés sobre el reformulado Estado del bienestar sueco:
- El gasto fiscal en 1990 era del 61% del PIB mientras en el 2010 era del 49%. 
- La carga tributaria en 1990 era del 54% del PIB mientras en 2010 era del 48%. 
- La deuda pública en 1990 era del 45% del PIB mientras en 2010 era del 26%.

Gracias a las reformas que acontecieron a una velocidad sorprendente en los 90 se ha podido recuperar de la arteriosclerosis en la que estaba asumido su viejo estado del bienestar.

Actualmente está en excelentes condiciones este renovado Estado del bienestar sueco para afrontar fuertes desafíos. Así lo ha demostrado durante la crisis mundial de 2008 pues apenas llegó a afectarle, pues el paro se mantuvo entorno al 7% y sus constantes económicas, laborales y sociales estables y competitivas.

Estas reformas han revelado un pragmatismo característico de las sociedades nórdicas muy ligadas a la realidad de la supervivencia, dada por sus duros inviernos a afrontar. Se dice que a la izquierda sueca no le ha costado desembarazarse de los dogmatismos ideológicos que produce tozudez en vez de abrir mentes.




Prosperidad inclusiva II

RESUMEN:

¿Cómo superó Suecia, en los años 90, la mortal crisis que poseía su Estado del Bienestar?. El paro pasó del 2,6%, a finales de los años 80, al 13% en 1994.

Gracias a las reformas que acontecieron a una velocidad sorprendente se superó la arterioesclerosis. Fue una experiencia cercana a la muerte, pero crearon una solidez pensada para resistir a largo plazo fuertes desafíos. Así lo ha demostrado durante la crisis mundial de 2008 pues apenas llegó a afectarle. El paro se mantuvo entorno al 7% y sus constantes económicas, laborales y sociales, estables y competitivas (1).

Estas reformas revelan un pragmatismo característico de las sociedades nórdicas muy ligadas a la realidad de la supervivencia, dada por sus duros inviernos a afrontar. Se dice que a la izquierda sueca no le ha costado desembarazarse de los dogmatismos ideológicos que produce tozudez en vez de abrir mentes.

DESARROLLO:

En Suecia desde 1932 a 1976 gobierna la socialdemocracia ininterrumpidamente. Luego de 1982 a 1991 vuelve a gobernar la socialdemocracia, y de 1994 a 2006 también gobierna la socialdemocracia. Entre 1932 a 1946 se construye el sistema de seguridad social y servicios sociales básicos en colaboración con los sindicatos, consiguiendo instaurar una clase media en la mayoría de toda la población.

Se trataba de en vez de socializar las fábricas y otros medios de producción, socializar los resultados de la producción a través de los impuestos.

La carga tributaria se duplicó entre 1960 y 1989, pasando del 28% al 56% del PIB.
El gasto público pasó de ser en 1960 del 31% PIB a ser en 1980 el 60% del PIB.
Dato curioso: en el año 2006 la carga tributaria en España era del 37% del PIB mientras en Suecia estaba en el 50%.

El Estado del Bienestar en Suecia entra en fuerte crisis en los años 90. Fue una experiencia próxima a la muerte. El paro pasa de ser del 2,6% de media al 13% en 1994. Los ingresos tributarios caen al disminuir el empleo, y por ese motivo se da un estallido del déficit público.

Las reformas de austeridad y estímulos realizadas desde 1991 hasta 1998 vuelven a estabilizar el Estado del Bienestar pero reformulado. Algunas de estas medidas fueron: recorte empleo público y optimización de todos los recursos, rebajan los salarios por subsidio, hacen más efectivos los servicios públicos mediante licitaciones y eficiencia de sus recursos humanos, reforma el sistema de pensiones ligando las cuantías tanto al crecimiento económico como a la situación demográfica, se ofrece una amplia libertad de elección de servicios del bienestar, etc.

Ofrecemos algunos datos de interés sobre el reformulado Estado del bienestar sueco:
- El gasto fiscal en 1990 era del 61% del PIB mientras en el 2010 era del 49%.
- La carga tributaria en 1990 era del 54% del PIB mientras en 2010 era del 48%.
- La deuda pública en 1990 era del 45% del PIB mientras en 2010 era del 26%.
- El paro a finales de los años 80 era del 2,6%, en 1994 llega casi al 13%, a partir de 1998 se mantiene estable en el 7%.

Estas reformas revelan un pragmatismo característico de las sociedades nórdicas muy ligadas a la realidad de la supervivencia, dada por sus duros inviernos a afrontar. Se dice que a la izquierda sueca no le ha costado desembarazarse de los dogmatismos ideológicos que produce tozudez en vez de abrir mentes.


      El caso reciente de Portugal:

Medicina dolorosa. En 2011 pidió un rescate a la UE de 78.000 mill€ para evitar la bancarrota. Consigue con dichas medidas que el paro bajase del 17% en 2011 al 13% en 2014.
Portugal aplica recortes de forma sostenida, poniendo en marcha medidas como: la presión fiscal que pasa del 33,4% en 2009 al 37,1% en 2014, eliminación de pagas extras a funcionarios y pensionistas, ha sufrido bajadas de salarios, ha sufrido una subida del IVA hasta el 23%, el déficit presupuestario baja, aumentan las exportaciones, el país crece al 1,5%....

(1) "REINVENTAR EL ESTADO DEL BIENESTAR", Autor: Mauricio Rojas, Catedrático Economía, ISBN 9788496729216.






Excelente: "Diputados en Suecia, ejemplo de buena gestión"

viernes, 5 de junio de 2015

Prosperidad inclusiva I

En el congreso de la Universidad de Georgetown del 11 al 13 de mayo 2015 se debatió sobre la pobreza y la desigualdad. Participaron, entre otros, Robert Putnam (catedrático de Harvard que se declara de izquierdas), Obama, etc.

Robert Putnam coincidió con Obama en que parte del problema está en que “hemos dejado de invertir en bienes públicos que beneficiarían a todos, pero sobre todo a los pobres”.

Se comentó la necesidad de que la ayuda del estado funcione de verdad como una red de seguridad para los pobres, pero no sólo en lo económico, sino también en lo familiar, educativo (potenciando la educación temprana), etc. sabiendo que el dinero no explica todas las desventajas.

También se dijo que se está ensanchando la brecha de oportunidades entre los hijos de padres con educación superior y los padres con un nivel de educación inferior.

Algunos ven la cruzada contra la desigualdad como un intento de igualar a todos por abajo, en vez de como un esfuerzo por mejorar la situación de todos.

Es cierto que se está dando un crecimiento económico en el que todos crecen, pero donde los de abajo crecen menos. Pero ir sólo en la línea de la redistribución, provoca que cualquier ganancia que provenga de la redistribución será temporal, a menos que vaya acompañada de un aceptable crecimiento, y el informe ITIF(1)  comenta que dicho crecimiento se da si va acompañado de la productividad, la innovación y la competencia.


El profesor de Harvard Robert Putnam ofreciendo una conferencia:

viernes, 1 de mayo de 2015

MODERNIZAR LAS UNIVERSIDADES, recomendaciones de la Comisión Europea

En el documento "MODERNIZAR LAS UNIVERSIDADES, recomendaciones de la Comisión Europea", Brusela 10 de mayo 2006, la Comisión señala 9 ámbitos a reforzar a medio y largo plazo:

1.- Favorecer la movilidad. Reconocer las cualificaciones académicas dentro de la UE.

2.- Las universidades deben disponer de “autonomía real”, respondiendo de sus decisiones.

3.- Relación más estrecha con el mundo de la empresa. Explotar el saber científico y tecnológico.

4.- Reforzar la empleabilidad de los graduados, logrando que la formación tenga cierta consonancia con las necesidades del mercado laboral.

5.- Financiación: invita a dedicar el 2% del PIB en enseñanza superior, dando un plazo de 10 años. En España en 2011 era el 1,13% del PIB. Saber que la OCDE recomiendo dedicar un mínimo del 1,5% PIB a la educación superior. Revisar la actual combinación de tasas académicas y de becas, para asegurar que el origen socioeconómico no sea un problema para estudiar.

6.- Investigación: reforzarla sobre todo en áreas como las energías renovables y la nanotecnología, retener el talento docente e investigador (ofreciendo retribución económica acorde y procesos honestos de meritocracia)

7.- Reforzar la comunicación con la sociedad: conferencias, foros de discusión, puertas abiertas,…

8.- Buscar la excelencia: potenciar los CEI (Campus de Excelencia Internacional) que ayudarán a potenciar programas de I+D+i , potenciar las cualificaciones del PAS para apuntalar los CEIs, ...

9.- Lograr que las universidades europeas atraigan a más estudiantes e investigadores de todo el mundo...

Notas aclaratorias:

1.- Pensamos que en estas elecciones a rector de la UCM de mayo 2015, se debería debatir más en las redes sociales sobre estas nueve recomendaciones de la UE para modernizar las universidades. No caer en frivolidades y temas banales.

2.- En la asamblea de afiliados de CCOO de abril 2015, se llevó como punto del orden de día "votar si apoyamos o no al candidato a Rector José Carrillo, es decir su programa y gestión". Hubo turno de palabras y debate. El resumen de los pensamientos expuestos en dicha asamblea fueron:
- Proponer CCOO un decálogo de puntos y aquel candidato que se comprometa a cumplirlo, pues darle nuestro apoyo. Es decir, que suden la camiseta los candidatos a Rector. 
- No apoyar a ningún candidato a Rector por prestigio del sindicato. Libertad total de voto.
- Votar por el apoyo al candidato Carrillo, exponiendo sus razones. 
- Votar por el apoyo al candidato Andradas, exponiendo sus razones.
- Al final votaron en la asamblea los afiliados (docentes y PAS) obteniendo mayoría el "SI" del apoyo a Carrillo como candidato a Rector. Es decir, CCOO da su apoyo a un programa y a la evaluación de una gestión. 





lunes, 20 de abril de 2015

Pensando en las elecciones a Rector de la UCM de 2015 ( II )

PREGUNTAS PARA DEBATIR ENTRE LOS CANDIDATOS A RECTOR.

Antes conviene recordar las 3 misiones de la Universidad: la formación, la investigación y la transferencia a la sociedad.

PREGUNTAS menos habituales, pero relevantes:

1.- ¿Cuáles son sus planes, con medidas concretas, para potenciar la investigación?, ¿y para potenciar las Spin Off?, ¿y para seguir mejorando y manteniendo a los CAI en primera división? (CAI = Centro de Apoyo a la Investigación).

2.- ¿Cuáles son sus estrategias para atraer a estudiantes internacionales?.  

3.- ¿Consideran que la financiación, con cabeza y eficiencia, de la Universidad es una inversión o un gasto?,  ¿por qué?.

4.- El catedrático de economía de Harvard H. Rosovsky en su libro “La universidad del siglo XXI” comenta que los gobiernos deben destinar mayores fondos para la investigación por su gran trascendencia. De hecho comenta que el gobierno de EEUU destina muchos proyectos de investigación a Harvard.
¿Cómo convencerían ustedes a nuestros gobernantes de la importancia de invertir en investigación básica o aplicada en nuestras universidades y más concretamente en la UCM?,  ¿Conoce los puntos fuertes que posee la UCM en investigación?, ¿Cuáles son según su opinión?.

5.- ¿Se comprometen a respetar, mantener y potenciar las humanidades a pesar de la existencia de pocos estudiantes en algunas de sus  titulaciones?.

6.- ¿Van a potenciar la obtención del certificado de calidad AUDIT de la ANECA en los centros o Facultades de la UCM?, ¿qué aspectos consideran que podrían mejorarse en el PAS de la UCM, para apuntalar y optimizar el funcionamiento del Campus de Excelencia?.

ANECA: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones.

AUDIT: es un Sistemas de Garantía Interna de Calidad (SGIC), perteneciente a la ANECA, que evalúa sobre todo los recursos materiales y los servicios (cafetería, secretaría de alumnos,...). Convendría que los centros de un Campus de Excelencia tuviesen la certificación AUDIT, pero por ahora ninguna Facultad de la UCM lo posee. Otras universidades sí que poseen la certificación AUDIT en la mayoría de sus Facultades o en todas.

OBSERVACIONES:

Estos 8 años de austeridad han provocado baja tasa de reposición, y por lo tanto menos publicaciones, investigaciones,.. y como consecuencia la UCM baja en el ranking de Shanghai. Ver siguientes gráficos de más abajo obtenidos de:

Ahora les toca a nuestros gobernantes, sean del color que sean, recuperar ese 35% de pérdida de financiación, y así potenciar la docencia, la investigación e innovación, bajar tasas, etc.

Las consecuencias, si no rectificamos el rumbo, pasará factura elevada en un futuro tanto social como económicamente.

Confiamos que tanto @ccifuentes como @equipoGabilondo, en el tema de la financiación de la educación superior, compitan entre sí con propuestas y proyectos de futuro inteligentes para potenciar las Universidades Públicas en todos sus aspectos, (conviene ver fotografía Internacional de la Calidad de las Universidades Españolas, Proyecto FICUE), sabiendo que no se puede pretender que la UCM juegue en primera división con un presupuesto de tercera.




ULTIMA HORA: 
_______________________

En el Ranking QS 2015 de mejores Universidades del mundo, escala puestos la UCM.  

QS es, junto al ranking de Shanghai, uno de los más prestigiosos y en él la UCM ocupa el puesto 212 como mejor Universidad del mundo y el puesto 98 como mejor Universidad de Europa. Ver noticia en el enlace:

http://www.europapress.es/madrid/noticia-complutense-situa-100-mejores-universidades-europa-20150318151114.html#.VToFxE0V1wg.twitter

domingo, 22 de marzo de 2015

Universidad: suficiencia, eficiencia y equidad

Suficiencia:

Una financiación estable y suficiente de la educación superior es uno de los principales retos a conseguir. No debe considerarse un gasto, sino una inversión.

La OCDE recomienda que sea del 1,5% del PIB el gasto en educación superior. En España supone el 1,13% PIB, en Austria el 1,56%, en Holanda el 1,7% y en Dinamarca el 2,44%. La media en la UE está en el 1,27% del PIB.

La financiación debe estar en sintonía con los objetivos de una renovación de la universidad que sea capaz de impulsar y orientar las reformas de excelencia a las que debemos tender.

Hacen falta fondos adicionales para impulsar centros de investigación que puedan competir con los más prestigiosos del mundo, y evitar así la marcha de científicos al extranjero. Para ello los campus deben especializarse y captar demanda. Todo esto ya lo llevan haciendo con gran éxito en Alemania y Francia desde el año 2006.

Eficiencia:

La eficiencia en la gestión requiere vencer viejas inercias y una reorientación de los gastos. Debemos avanzar en la incorporación de nuevas técnicas e instrumentos de gestión.

Lo más antisocial es no ser eficiente con el gasto público que los ciudadanos pagamos con los impuestos.

Equidad:

La financiación también debe responder a la equidad: tasas, becas, etc. En Alemania se han eliminado las tasas académicas en la universidad.

Contribuiremos a una mayor equidad en el acceso a la educación superior abriendo las puertas a un mayor número de estudiantes talentosos provenientes de capas socio-económicas deprimidas.

Una universidad inclusiva implica atender a la diversidad  y asegurar la igualdad de oportunidades en el aprendizaje, y su plena participación e integración; es decir, crear una sociedad más justa y un sistema educativo equitativo.





viernes, 20 de febrero de 2015

Pensando en las elecciones a Rector de la UCM de 2015 ( I )

Vamos a reflejar los datos de las elecciones a Rector de la UCM del año 2011.

El censo electoral de la UCM en el año 2011 se componía de 92.530 personas. El desglose sería:

1.- Estudiantes: 81.413
2.- Profesores Funcionarios Docentes: 3.103
3.- Profesores a tiempo completo: 1.904
4.- Profesores a tiempo parcial: 1.994
5.- PAS: 4.115

RESULTADOS DE LA PRIMERA VUELTA:

En la primera vuelta quedaron finalistas:

1.- José Carrillo con el 27,10% de los votos.
2.- José Iturmendi con el 27,06% de los votos.

Quedaron fuera los candidatos: Carlos Andrada, Luis Perdices, Francisco Aldecoa y Jesús Sánchez Lobato.

RESULTADOS DE LA SEGUNDA VUELTA:

1.- José Carrillo obtuvo el 58,7% de los votos.
2.- José Iturmendi obtuvo el 41,2% de los votos.

Votaron en la segunda vuelta 26.768 personas, es decir hubo un 28,9% de participación.
Los votos válidos fueron 25.553, los votos en blanco 991 y los votos nulos 224.

La evaluación de estos 4 años está marcada por estas tres notas:

1.- La austeridad económica debido a la crisis.

2.- El saneamiento de las cuentas de la UCM mediante la reducción de la deuda que arrastraba.

3.- Sin embargo José Carrillo ha sabido potenciar la investigación a pesar de las circunstancias adversas.

_________________ o _________________

Notas de Prensa: 

Año 2011, El País: "La Universidad Complutense presenta un plan de ajuste para ahorrar 40 millones"
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2011/12/11/madrid/1323608708_582563.html

Año 2015, El Mundo: "La Universidad Complutense reduce drásticamente su deuda. La Universidad Complutense de Madrid (UCM), la mayor de España con 85.000 alumnos presenciales, ha reducido su deuda de 151 millones en 2011 a los 30 millones actuales"
http://www.elmundo.es/madrid/2015/02/09/54d8a96eca47419f218b4572.html




miércoles, 11 de febrero de 2015

U-MULTIRANK ranking donde se tiene en cuenta a las humanidades

Vamos a citar los 4 rankings de Universidades que posiblemente sean de los más relevantes.

1.- “Ranking de Shanghai” o “Academic Ranking of World Universities” realizado por la Universidad de Jiao Tong de Sanghai.

2.- "Ranking QS” o “QS World University Ranking”, publicado por QS (Quacquarelli Symonds), publicado en Inglaterra.

3.- “THE” o “Thimes Higher Education World University Rankings”, publicado en Inglaterra.

Los tre rankings anteriores son eminentemente cuantitativos:

a) Ratio alumno-profesor menor de 1 por 12 (un profesor por cada 12 estudiantes).

b) Que cada profesor reciba unos 200.00 € anuales para proyectos de investigación, para así atraer y retener investigadores punteros.

c) Etc.

Todo esto provocaba que al no percibir las Facultades de Humanidades tanta dotación en investigación, quedaban relegadas en los rankings. Además estos 3 famosos rankings dicen muy poco de la calidad de la enseñanza.

Para paliar esta deficiencia, al calor de la Unión Europea, se ha generado el siguiente cuarto ranking:

4.- “U-MULTIRANK”: nuevo ranking multidimensional respaldado por la UE. Es una clasificación independiente. Este nuevo instrumento único de comparación de resultados incluye información sobre más de 850 instituciones de enseñanza superior, 1.200 facultades y 5.000 programas de estudios de 74 países.

Es una nueva clasificación mundial multidimensional de universidades y escuelas superiores, orientada a los usuarios, que abarca muchos aspectos de la educación superior, como:

- La investigación
- La enseñanza y el aprendizaje
- La orientación internacional y
- La transferencia de conocimientos.

¿Por qué se hace? El potencial que tienen los centros de educación superior de cumplir su papel en la sociedad y contribuir al desarrollo económico y social no se aprovecha lo suficiente. Es necesaria una mayor transparencia, de manera que las distintas partes interesadas (estudiantes, instituciones, empresas y responsables políticos) puedan comprender mejor los resultados de las instituciones de educación superior.

U-Multirank es un instrumento clave para ello: se trata de la clasificación más exhaustiva y orientada al usuario de las que existen y muestra con mayor claridad los resultados de un número mucho mayor de universidades y su potencial para contribuir al crecimiento y el empleo. Incluye una información muy necesaria para los responsables políticos, los estudiantes y las propias instituciones

http://ec.europa.eu/education/tools/u-multirank_es.htm

http://ec.europa.eu/education/tools/u-multirank_es.htm

martes, 3 de febrero de 2015

Marco europeo de las Cualificaciones EQF-MEC. Certificados de Profesionalidad

 OBJETIVOS:

1.- Conocer el EQF-MEC (Marco Europeo de las Cualificaciones).

2.- Conocer el MECU (Marco Español de las Cualificaciones).

3.- Saber las correlaciones existentes entre EQF y MECU.

 

CONTENIDOS:

1.- El EQF-MEC: Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente.

Es un marco común de referencia creado por la Unión Europea que relaciona entre sí los sistemas de cualificaciones de los distintos países de la UE.

El EQF-MEC entró en vigor en 2008. Establece el año 2010 como fecha límite recomendada para que los países realicen las correspondencias entre sus sistemas nacionales de cualificaciones y el EQF, y 2012 para que los certificados individuales de cualificación contengan una referencia al nivel correspondiente del EQF-MEC.

El EQF-MEC vincula los diferentes sistemas y marcos nacionales de cualificaciones mediante una referencia europea común: sus ocho niveles de referencia. Se trata de una herramienta que contempla el aprendizaje permanente y los Certificados de Profesionalidad por la experiencia laboral.

Los ocho niveles del EQF son: 

   Nivel 1: Conocimientos generales básicos.

   Nivel 2: Conocimientos fácticos básicos en un campo de trabajo o estudio concreto.

   Nivel 3: Conocimiento de hechos, principios, procesos y conceptos generales en un campo del trabajo o estudio concreto.

   Nivel 4: Conocimientos fácticos y teóricos en contextos amplios en un campo de trabajo o estudio concreto.

   Nivel 5: Amplios conocimientos especializados, fácticos y teóricos, en un campo de trabajo o estudio concreto, siendo consciente de los límites de esos conocimientos.

   Nivel 6: Conocimientos avanzados en un campo de trabajo o estudio que requiera una comprensión crítica de teorías y principios

   Nivel 7: Conocimientos altamente especializados, algunos de ellos a la vanguardia en un campo de trabajo o estudio concreto, que sienten las bases de un pensamiento o investigación originales.

   Nivel 8: Conocimientos en la frontera más avanzada de un campo de trabajo o estudio concreto y en el punto de articulación entre diversos campos.

2.- MECU: Marco Español de las Cualificaciones.  

El MECU es el producto de la suma del CNCP (Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales) y el MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)MECES se establece en el RD 1027/2011, donde existe el QF-EHEA con sus cuatro niveles: 1.- Ciclo corto en el que entran los ciclos formativos. 2.- Primer ciclo en el que entran los grados. 3.- Segundo ciclo en el que entran los masters. 4.- Tercer ciclo en el que entran los doctorados

El organismo de referencia del CNCP es el INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones) del Ministerio de Educación.

El organismo de referencia del MECES es la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).

3.- Saber las correlaciones existentes entre EQF y MECU.

La homologación de las cualificaciones profesionales es fundamental para la movilidad de los profesionales y estudiantes en toda la UE. De esto se encarga el EUROPASS que consiste en una base de datos para facilitar la movilidad de los profesionales y estudiantes en toda la UE.

Los objetivos del EUROPASS son:

1.-  Ayudar a los ciudadanos a presentar sus capacidades y cualificaciones de manera eficaz para encontrar trabajo o formación.

2.- Ayudar a los empleadores a entender las capacidades y cualificaciones de los trabajadores.

3.- Ayudar a las autoridades educativas y de formación a definir y comunicar el contenido de los programas de estudio.

Las equivalencias entre las Cualificaciones europeas (EQF) y las nacionales (MECU, mediante su CNCP):





Conviene saber todo esto para los temas de:

1.- Los diseños de formación continua y/o permanente, de vital importantes para la promoción laboral.

2.- La elaboración de las RPTs adecuándolas al EBEP y a las Cualificaciones profesionales.





En resumen, un marco de cualificaciones es una estructura, internacionalmente reconocida, donde todas las cualificaciones son descritas de una forma coherente que permite relacionarlas y compararlas y que sirve, asimismo, para facilitar la movilidad de las personas en el espacio europeo del aprendizaje permanente y en el mercado laboral internacional.

Existen marcos internacionales, nacionales y sectoriales (ejemplos de marcos sectoriales: marco de la hostelería, marco de la industria agropecuaria, Marco Español para la Educación Superior...).

Saber que los niveles del QF-EHEA tienen su reflejo en el EQF, pero no tiene por qué darse la relación inversa. Por ejemplo, una persona con un título de doctor tiene su nivel de 4 en el QF-EHEA y, por lo tanto, el nivel 8 del EQF. Sin embargo, una persona que acredite un nivel de cualificación de nivel 8 en el EQF, por su formación no formal o informal (por ejemplo, un alto directivo de empresa o de un gobierno) no necesariamente será doctor.

*En este enlace podemos ver gráficos de interés sobre MECES:
http://www.mecd.gob.es/mecd/dms/mecd/destacados/meces/Self-Certification-Report-MECES-VFinal3-031114.pdf



En este enlace se obtiene el "Certificaod de Profesionlaidad por la experiencia laboral" en temas de construcción, teniendo validez para toda Europa.

http://www.agenciacertificacionprofesional.org/SitePages/ES/Certificate.aspx#.Vjl9RlIGXg0.twitter





jueves, 1 de enero de 2015

El “modelo de cogestión”, pilar de la fortaleza de la economía alemana

El "modelo de cogestión" es la piedra angular del sistema económico y social de Alemania. Permite a los representantes de los trabajadores (Comité de Empresa) influir en las grandes decisiones empresariales. A esta posibilidad de diálogo y negociación se le atribuye una mayor paz laboral en el país, a pesar de las difíciles reconversiones industriales.

La ley de cogestión alemana aprobada por el Bundestag el 18 de marzo de 1976, con sólo 22 votos en contra, dice que la composición del "Consejo de Vigilancia" (equivalente al "Consejo de Administración") estará formado por igual número de representantes de accionistas que de  representantes de trabajadores, en empresas de más de 2.000 empleados.

El “Consejo de Vigilancia” supervisa la gestión de la empresa y nombra y revoca a la dirección. El voto del presidente vale por dos para los casos de empate.

En el “Estatuto Social Europeo”, aprobado en los acuerdos de Niza en el año 2.000 por los ministros de trabajo de la UE, Alemania exigió que se contemplara el derecho de cogestión de los trabajadores, pero dependerá de cada país su implantación.

La cogestión sigue la máxima de Willy Brandt: “Arriesguémonos a practicar más democracia, también en el ámbito económico”. La cogestión representa una de las grandes conquistas económicas y socio-políticas dentro del marco del capitalismo regulado por el Estado Social.

Estudios científicos(1) recientes demuestran algunos de los beneficios de la cogestión:

1.- Fortalece la posición de las empresas en el mercado global porque cogestión y corresponsabilidad fomentan la innovación.

2.- La cogestión genera rentabilidad macroeconómica “extra” cuando, por ejemplo, los actores logran impedir el cierre de plantas en tiempos de crisis económica, mediante convenios especiales transitorios destinados a asegurar el empleo.

3.- Contribución de la cogestión en la orientación de las empresas hacia objetivos de largo plazo y operaciones sustentables y sostenibles.

4.- Debido a esta posibilidad de diálogo y negociación se atribuye una mayor paz laboral a pesar de procesos de reconversión difíciles.

(1)”Perspectivas de la cogestión empresarial en Alemania”, Autor: Ralph Greifenstein,  Fundación Friedrich Ebert (2011), http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/08727.pdf